El checklist que necesitabas y te hará sonar natural durante tu entrevista en inglés

¿Tienes pronto una entrevista en inglés y no sabes cómo sonar natural y seguro? Sabemos que incluso personas con buen nivel pueden sentirse incómodas en este tipo de espacios…

En muchas ocasiones, las entrevistas en inglés suelen tornarse en un gran reto, incluso para aquellas personas que tienen un excelente dominio del idioma. Esto es, porque en una entrevista es fundamental conectar con quien te está entrevistando, mostrar tu personalidad de una manera completamente transparente y comunicar asertivamente todo lo que podrías aportar al rol desde tu experiencia. El problema es que en algunos casos, por nervios o falta de práctica, las personas terminan sonando como si tuvieran un guion memorizado haciendo que parezcan un robot. 

Ahora bien, prepararte para una entrevista en inglés va más allá de estudiar frases comunes y, por eso, en este artículo te compartiremos algunos de los consejos prácticos que muchos de nuestros Soulvers han usado para sonar más naturales, evitando los errores más comunes y logrando destacar durante sus entrevistas. 

Errores comunes que podrías evitar cuando das una entrevista en inglés  

Uno de los errores más comunes, es intentar traducir palabra por palabra lo que dirías en español, ya que esto no solo ralentiza tu discurso, sino que puede generar frases forzadas o sin sentido (recuerda que la estructura gramatical en inglés es muy diferente a la del español). Por otra parte, debes haber escuchado frases como “I am a very responsible person”, la cual suele considerarse como una respuesta genérica que no aporta ningún tipo de valor o factor diferencial durante la entrevista. 

Otro problema que suele ser común durante las entrevistas es cuando se usa un tono plano y sin emoción, el cual suele derivarse de la repetición de respuestas ensayadas o memorizadas, lo cual da la impresión de que no tienes seguridad o que solo te aprendiste un libreto. Finalmente, hay quienes se enfocan tanto en hablar “perfecto” que olvidan lo más importante: conectar con el entrevistador. 

Tips para sonar natural y tranquilo 

Primero, es importante que entiendas que hablar con naturalidad, no significa hablar ni tener un acento perfecto, sino ser coherente y asertivo con la comunicación. Algunos tips clave que te pueden ayudar a lograrlo son: 

  • Modular tu tono y usa pausas: Intenta imitar el ritmo natural del inglés. Escuchar podcasts o entrevistas reales te puede ayudar a identificar cómo varía la entonación dependiendo del contexto y el entorno en el que estás. 
  • Evitar traducciones literales: En lugar de pensar “soy una persona trabajadora” y buscar una traducción exacta, enfócate en el concepto, exprésalo con fluidez y seguridad: “I characterize myself as a person who is passionate about taking initiative and maintaining a strong commitment to my tasks.” 
  • Hablar en voz alta mientras practicas: Esta es quizá una de las mejores formas de prepararte para una entrevista (en especial si es en inglés), ya que con escribir tus respuestas no es suficiente. Practicar en voz alta (incluso mirándote frente a un espejo) te ayuda a mejorar la fluidez, mejorar tu expresión corporal y detectar las frases que suenan poco naturales. 

Lo que deberías hacer antes de tu entrevista 

  • Investiga la empresa: Asegúrate de hacer una corta investigación para conocer la empresa en general, su cultura, misión, valores, entre otros. No olvides revisar su página web, redes sociales e incluso las reseñas o comentarios de los trabajadores, ya que pueden ser de gran ayuda. 
  • Estudia la descripción del cargo: Identifica las habilidades clave requeridas para el cargo al que estás aplicando y asegúrate de saber cómo las has desarrollado en tu experiencia. 
  • Practica posibles preguntas: Aunque no siempre van a ser las mismas, siempre es bueno tener un listado de preguntas que podrían ayudarte a desenvolverte mejor durante tu entrevista. Por esta razón, siempre es bueno que te prepares para preguntas como: “Tell me about yourself”, “Why do you want this job?”, “What are your strengths and weaknesses?”, entre otras. 
  • Practica respuestas, pero no memorices: Es importante que tengas ideas claras porque eso te da seguridad. Sin embargo, asegúrate de evitar sonar como si recitaras un texto, ya que la entrevista puede tornarse monótona e incluso predecible. 
  • Prepara preguntas para hacer al final: Preparar una o dos preguntas al finalizar demuestra el interés que tienes por la vacante y también la confianza en ti mismo. Por ejemplo: “How would you describe the team culture here?” sería una gran opción para comenzar a conocer a profundidad la empresa e identificar si realmente se alinean con lo que estás buscando. 
  • Cuida tu lenguaje expresión corporal: Recuerda que, aunque estés en una entrevista virtual, tu lenguaje corporal también comunica, por lo cual tanto tu postura como tus gestos pueden ser un gran determinante para el entrevistador. 

Cierre: prepárate para brillar con Solvo 

Una entrevista en inglés no tiene que ser motivo de ansiedad. Con preparación, práctica y enfoque, puedes mostrar todo tu potencial sin perder tu autenticidad. En Solvo, valoramos el talento bilingüe, pero también la actitud, la proactividad y la capacidad de aprender y crecer. 

Si estás buscando un lugar donde puedas desarrollarte profesionalmente, usar tu inglés todos los días y ser parte de una comunidad global, este es tu momento
 

👉 Explora nuestras vacantes y postúlate hoy mismo en JOIN SOLVO – APPY NOW! 
¡Forma parte del Wolfpack y transforma tu carrera con nosotros! 

👉 Conoce nuestras vacantes en https://careers.solvoglobal.com/job-listing/